¡Presentando atiLoc-OS: Linux para el laboratorio escolar!
Hola, soy José Cruz Abril - Joseca - profesor/técnico en un colegio de la ciudad de Guayaquil en Ecuador, donde nuestro laboratorio de cómputo tiene equipos modestos: Pentium Dual Core con 2 GB de RAM. Decidí crear atiLoc-OS, una distribución basada en LocOS 23, para darles nueva vida y convertirlos en herramientas educativas para enseñar programación.
Después de varias pruebas, adapté esta distro ligera y le instalé aplicaciones perfectas para que los estudiantes aprendan desde lógica básica hasta código real. El resultado es un ISO de 2 GB que funciona sin problemas en hardware antiguo.
Aquí tienes cómo usarlo:
atiLoc-OS es una distribución personalizada de Linux basada en LocOS 23, diseñada específicamente para su uso en computadoras de bajo rendimiento, como las del laboratorio de cómputo de un colegio y su enfoque principal es la enseñanza de los fundamentos de programación mediante aplicaciones educativas.
Características principales
- Ligereza: Optimizada para hardware antiguo, con un entorno de escritorio eficiente y bajo consumo de recursos.
- Aplicaciones educativas: Incluye herramientas preinstaladas para enseñar programación y conceptos básicos de informática, como:
- BASIC 256 (versión fácil de usar de BASIC diseñada para niños pequeños)
- Blockly Games - Offline (serie de juegos educativos que enseñan programación)
- Dia (creación de diagramas de flujo)
- Editor Bluefish (editor de código fuente para la programación y el desarrollo web)
- Fritzing (plataforma de diseño y prototipado de electrónica)
- Gambas 3 (lenguaje orientado a objetos tan fácil como lo era Visual Basic)
- Geany (IDE para programar en C/C++)
- KTurtle (entorno de programación educativo)
- Laby (hormiga robot programable en C, C++ y Perl)
- LibreOffice Base (sistema de gestión de bases de datos relacionales)
- pseint (pseudolenguaje en español complementado con un editor de diagramas de flujo)
- Scratch 1.4 (lenguaje de programación para crear historias, juegos y animaciones)
- Scratch Desktop 3 (versión mejorada del lenguaje de programación Scratch)
- Thonny (IDE de Python para principiantes)
- Kalzium (tabla periódica de los elementos por grupos, bloques, ácido, familias, etc)
- KBruch (permite practicar el cálculo con fracciones y porcentajes)
- KDE Marble (Globo terráqueo virtual y atlas mundial para aprender más sobre la Tierra)
- KGeography (permite a los estudiantes aprender conocimientos de Geografía)
- Además, incluye LibreOffice, una completa suite ofimática que facilita la creación de documentos, hojas de cálculo, presentaciones y más, lo que es esencial para el aprendizaje y la realización de trabajos académicos.
- Por último, ofrece una selección de juegos de lógica diseñados para introducir a los estudiantes en la programación de forma divertida e interactiva
- Facilidad de uso: Interfaz sencilla y configurada para estudiantes y profesores sin experiencia avanzada en Linux.
- Tamaño del ISO: Aproximadamente 2 GB.
Requisitos del sistema
- Procesador: Pentium Dual Core o superior.
- Memoria RAM: 2 GB (mínimo recomendado).
- Espacio en disco: Al menos 8 GB para la instalación.
- Unidad USB o DVD: Para crear un medio de instalación booteable.
Instrucciones de instalación
- Descarga: Obtén el archivo ISO desde el enlace proporcionado (ver más abajo).
- Preparación del medio: Usa una herramienta como Rufus (Windows) o Balena Etcher (Linux/macOS) para grabar el ISO en una USB.
- Arranque en modo Live:
- Inserta la USB en la computadora.
- Configura el arranque desde USB en la BIOS.
- Al iniciar, el sistema arrancará en modo Live.
- Instalación en disco:
- Una vez dentro del sistema en modo Live, ve al Menú de aplicaciones.
- Navega a Herramientas del sistema y selecciona Instalar sistema.
- Sigue los pasos que aparecen en pantalla para completar la instalación en el disco duro.
- Primer uso: Tras la instalación, reinicia la computadora, retira la USB y al reiniciar aparecerá el menú GRUB con opciones para iniciar atiLoc-OS o Windows. presiona Enter y el sistema iniciará desde el disco con todas las herramientas educativas listas para usar.
Descarga
versión 1.2: 25/marzo/2025
- Inicio de sesión automático en modo Live.
Enlace:
https://drive.google.com/file/d/1_XpbGOPK3yBNG5t1F3sP6zOtlJ6kR3ox/view?usp=sharingTamaño del archivo: 2.04 GB
versión 1.1: 23/marzo/2025
- Se agrego el programa Dia para crear diagramas de flujo.
- Se agrega a la suite de LibreOffice el programa Base para trabajar con bases de datos relacionales.
versión 1.0: 20/marzo/2025
Primer lanzamiento de atiLoc-OS
Notas
Quería que mis estudiantes tuvieran acceso a tecnología moderna sin gastar en nuevo equipo. Si tienes máquinas similares acumulando polvo, atiLoc-OS puede ser la solución.
Esta distribución fue creada para el laboratorio de cómputo de un colegio, pero puede ser útil en cualquier entorno educativo con hardware similar o mejor.
Descárgalo, pruébalo y dime qué piensas en el formulario de contacto o escríbeme a mi correo joseca7@yahoo.com.
Si quieres sugerir mejoras o añadir más herramientas, ¡estoy abierto a ideas! Gracias a Loc-OS y al software libre por hacer esto posible.
Créditos
Basado en Loc-OS 23.
Creado por Joseca - José Cruz Abril para fines educativos.
Publicar un comentario