2025

octubre 29, 2025 ,

🎲 La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que superpone elementos virtuales sobre nuestro mundo real, creando una experiencia interactiva y enriquecida. Aunque a menudo pensamos en ella como algo complejo que requiere dispositivos caros, proyectos como el "Cube Merge" demuestran lo accesible y sorprendente que puede ser con herramientas cotidianas.

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona la RA o buscas un proyecto divertido y visualmente impactante para entenderla, ¡has llegado al lugar correcto!

🌌 ¿Qué es el Cube Merge?

El Cube Merge es un concepto ingenioso que fusiona un objeto físico (un cubo real) con un modelo 3D virtual mediante el uso de una aplicación de Realidad Aumentada. El resultado es que el objeto físico parece transformarse o integrar elementos virtuales, creando una ilusión convincente y a menudo espectacular.

Imagina tener un cubo en tu mano, escanearlo con la cámara de tu teléfono, ¡y ver cómo una ciudad en miniatura crece sobre sus caras, un esqueleto anatómico aparece y gira, o un volcán entra en erupción directamente en tu palma! Esa es la magia del Cube Merge.


🔬 ¿Cómo Funciona la Magia de la RA con un Cubo?

El principio detrás del Cube Merge es la detección de marcadores y la superposición 3D:

  • El Marcador (Tu Cubo Real): El cubo físico con sus patrones o imágenes en cada cara actúa como un "marcador" que la aplicación de RA puede reconocer. Cada cara tiene un diseño único que la app identifica.
  • La Aplicación de RA: Una aplicación específica (hay varias disponibles, como Merge Cube, o plataformas que permiten crear experiencias similares) utiliza la cámara de tu smartphone o tablet para escanear el cubo.
  • Anclaje y Superposición Virtual: Una vez que la aplicación reconoce el cubo y la posición de cada una de sus caras en el espacio real, superpone modelos 3D virtuales exactamente sobre esas caras. El software calcula la perspectiva y la iluminación para que el objeto virtual parezca parte del cubo físico.
  • La Ilusión: El resultado es que el cubo físico parece "fusionarse" con el objeto virtual. Lo puedes girar, mover, e interactuar con él como si fuera un objeto tangible con propiedades digitales.

🎮 Explorando las Posibilidades

El Cube Merge no es solo una curiosidad; es una herramienta educativa y de entretenimiento con un potencial enorme:

  • Educación: Permite explorar modelos anatómicos, sistemas solares, estructuras moleculares o edificios históricos de forma interactiva y tridimensional.
  • Juegos: Transforma el cubo en un mundo en miniatura donde puedes jugar y resolver acertijos.
  • Visualización de Datos: Convierte el cubo en un panel interactivo con gráficos y datos flotantes.

¡Anímate a Experimentar!

Para empezar, solo necesitas un cubo físico (puedes incluso imprimir y armar uno de papel con los patrones adecuados, o comprar un "Merge Cube" oficial si quieres la experiencia completa) y una aplicación compatible en tu smartphone.

Prepárate para sostener mundos virtuales en la palma de tu mano y ver cómo la Realidad Aumentada borra las líneas entre lo físico y lo digital de una manera increíblemente intuitiva.


Software: Merge Object Viewer

Object Viewer pone cientos de ayudas digitales para la enseñanza en la palma de su mano. Los estudiantes pueden aprender sobre rocas y minerales, mamíferos, reptiles, ciclos de vida, células y mucho más utilizando diferentes colecciones de modelos 3D prácticos. Los estudiantes también pueden cargar, ver y compartir sus propios objetos 3D en Merge Cube.

Descarga en Google Play



octubre 28, 2025 ,

¡Descubre cómo crear una caja holográfica casera en minutos con materiales que ya tienes en casa! En este tutorial de JLMcreative, aprenderás a construir un dispositivo que proyecta hologramas 3D directamente desde tu móvil. Rápido, fácil y con un efecto visual impresionante que brilla especialmente en entornos con poca luz. ¡Ideal para manualidades creativas y experimentos ópticos!

🎬 ¡Mira el Tutorial y Anímate a Construir!

El video te guía a través de las medidas exactas y el proceso de ensamblaje para garantizar que tu caja tenga la inclinación perfecta. No te pierdas los detalles clave sobre cómo cortar y unir las piezas para que la ilusión funcione a la perfección.

Anímate a probar este experimento. No solo es un proyecto divertido, sino que también es una excelente manera de entender cómo funciona la física de la luz y engañar a tus propios ojos.

Aquí tienes el video tutorial completo para que empieces hoy mismo:



📲 ¡Hora de Probarlo! Videos con Imágenes Holográficas para tu Celular

Una vez que hayas construido tu propia caja holográfica, ¡necesitas contenido para probarla! No todos los videos funcionan; necesitas clips que ya tengan las imágenes listas para que el efecto 3D se complete.

Para que empieces a experimentar de inmediato, aquí te compartimos dos videos que puedes usar en tu smartphone para ver el asombroso efecto flotante:




Simplemente reproduce el video a pantalla completa en tu teléfono, colócalo en una habitación oscura y pon tu caja holográfica encima. ¡Prepárate para sorprenderte!


octubre 28, 2025 , ,

Sistema de Aparcamiento Automático

Proyecto Arduino

Después de dominar los fundamentos de la electrónica, es hora de poner a prueba tus conocimientos con un proyecto emocionante y práctico: un Sistema Automático de Estacionamiento (Car Parking System) controlado por una placa Arduino.

Este video de Simple Circuits te muestra, paso a paso y en acción, cómo integrar varios componentes clave de la electrónica para crear un sistema funcional que detecta la llegada de un vehículo y gestiona el acceso a una barrera. Es un excelente ejemplo de cómo la programación y el hardware se unen para resolver problemas cotidianos.

En el video verás la integración de:

  • Sensores IR: Para detectar la presencia y la distancia del "coche".
  • Servomotores: Para actuar como la barrera de acceso.
  • Módulo LED o Pantalla: Para indicar el estado (acceso permitido, estacionamiento lleno, etc.).
  • La placa Arduino: El cerebro que procesa las señales de los sensores y controla los actuadores (servomotores).

¡Mira cómo se ensambla el hardware y se prueba el código que da vida a este sistema de parking inteligente!


Materiales necesarios:

  • Arduino UNO
  • Cables Jumper
  • Protoboard
  • Pantalla LCD con módulo I2C
  • Servomotor
  • Sensor Infrarrojo (IR)

Diagrama de circuito:



Diagrama de maqueta:



Código Arduino:

// Created by Simple Circuits
#include <Wire.h>
#include <LiquidCrystal_I2C.h>        //Incluir libreria by Frank de Brabander
LiquidCrystal_I2C lcd(0x27, 16, 2);
#include <Servo.h>
Servo myservo;

int IR1 = 2;
int IR2 = 3;
int Slot = 4;  //Total number of parking Slots
int flag1 = 0;
int flag2 = 0;

void setup() {
  Serial.begin(9600);
  lcd.init();       //initialize the lcd
  lcd.backlight();  //open the backlight

  pinMode(IR1, INPUT);
  pinMode(IR2, INPUT);

  myservo.attach(4);
  myservo.write(110);

  lcd.setCursor(0, 0);
  lcd.print("     ARDUINO    ");
  lcd.setCursor(0, 1);
  lcd.print(" PARKING SYSTEM ");
  delay(2000);
  lcd.clear();
}

void loop() {

  if (digitalRead(IR1) == LOW && flag1 == 0) {

    if (Slot > 0) {
      flag1 = 1;

      if (flag2 == 0) {
        myservo.write(0);
        Slot = Slot - 1;
      }
    } else {
      lcd.setCursor(0, 0);

      lcd.print("    SORRY :(    ");
      lcd.setCursor(0, 1);
      lcd.print("  Parking Full  ");
      delay(3000);
      lcd.clear();
    }
  }

  if (digitalRead(IR2) == LOW && flag2 == 0) {
    flag2 = 1;

    if (flag1 == 0) {
      myservo.write(0);
      Slot = Slot + 1;
    }
  }

  if (flag1 == 1 && flag2 == 1) {
    delay(1000);
    myservo.write(110);
    flag1 = 0, flag2 = 0;
  }

  lcd.setCursor(0, 0);
  lcd.print("    WELCOME!    ");
  lcd.setCursor(0, 1);
  lcd.print("Slot Left: ");
  lcd.print(Slot);
}


octubre 23, 2025 , ,

Si alguna vez te has preguntado cómo la electricidad se transforma en la compleja información que usan tu computadora o tu teléfono, este video es tu respuesta. "¿Cómo funciona un circuito? (Componentes electrónicos básicos)" de CuriosaMente es una guía completa que te lleva de la mano a través de los fundamentos de la electrónica. En él, aprenderás la diferencia crucial entre un circuito eléctrico (que realiza un trabajo, como un calentador) y un circuito electrónico (que usa la energía como señal o información), para luego desglosar la función vital de cada pieza que conforma estos sistemas:

  • Circuito vs. Electrónico: Se establece la diferencia fundamental entre un circuito eléctrico (que realiza un trabajo, como una tostadora) y uno electrónico (que usa la energía como información, como un celular).
  • Componentes Clave en Acción: El video explica de forma intuitiva la función de los héroes anónimos de la electrónica, incluyendo el Diodo (la válvula de un solo sentido), el Capacitor (la pequeña batería que almacena energía), el Inductor (el electroimán que regula la corriente), y el fundamental Transistor (el amplificador e interruptor que forma los 'ceros y unos' de la computación).
  • Ejemplo Práctico: Finalmente, verás cómo todos estos componentes se unen en un diagrama de circuito práctico, como un oscilador de luces parpadeantes, que ilustra la interacción entre ellos.

Si quieres tener una visión 360 de cómo la electricidad se convierte en trabajo e información, ¡este es el video que estabas esperando!


octubre 23, 2025 , ,

Hemos hablado de la Protoboard (el campo de juego) y la Resistencia (el obstáculo), pero para que cualquier circuito funcione, se necesita la fuerza que pone a los electrones en movimiento: el Voltaje (o Tensión).

Este video educativo, "Voltaje eléctrico explicado con autos" del canal "vt en linea", te ofrece una de las analogías más claras para comprender la diferencia de potencial eléctrico y cómo se mantiene un flujo constante:

  • Los Autos en el Estacionamiento: Al principio, el voltaje se explica como una diferencia en la cantidad de "autos" (electrones) entre dos puntos, una diferencia que genera una fuerza para restaurar el equilibrio.
  • El Generador Constante: El video luego introduce la figura del generador (como una batería), que mantiene permanentemente esa diferencia de potencial, recargando a los "autos" con energía potencial eléctrica para que el flujo (la corriente) nunca se detenga.
  • La Analogía de las Esferas: Finalmente, se retoma la analogía del camión cargado de "esferas" de energía potencial para explicar cómo el voltaje impulsa el trabajo y cómo es vital que esa energía se disipe completamente a través de la resistencia para evitar un cortocircuito.

Comprender el voltaje es el último paso para entender los fundamentos de la electrónica. 

¡Mira el video para ver cómo se mantiene el motor de tu circuito encendido!


octubre 23, 2025 , ,

En el mundo de la electrónica, la resistencia es, a menudo, el componente más incomprendido. Pero si quieres proteger tus valiosos LEDs y otros circuitos sensibles, es vital que entiendas su función más allá de su simple símbolo en un diagrama.

Este video, "Resistencia eléctrica explicada con camiones" del canal "vt en linea", utiliza una brillante analogía para simplificar lo que ocurre a nivel atómico:

Los Camiones son Electrones: La corriente eléctrica se explica como camiones que transportan esferas de energía por una carretera (el conductor).

El Obstáculo Necesario: La resistencia es ese tramo de carretera lleno de obstáculos que hace que los camiones (electrones) liberen el exceso de energía en forma de calor, regulando el flujo para que los componentes delicados, como un LED, no se quemen.

Física Aplicada: Se repasa la Ley de Ohm (V = I * R) y se utiliza para calcular con precisión la caída de tensión, demostrando cuánta energía absorbe la resistencia para que el voltaje restante sea seguro para el LED.

Si alguna vez te has preguntado por qué se calienta una resistencia o cómo se usan sus bandas de color, este video te dará una explicación visual y profunda. 

¡Dale play y domina el concepto de resistencia eléctrica!


octubre 23, 2025 , ,

¡Bienvenido al punto de partida de la electrónica! La protoboard (o placa de pruebas) es tu mejor amiga para experimentar y crear prototipos sin quemar componentes. Pero, ¿sabías que incluso la tarea más sencilla, como encender un simple LED, requiere más que solo conectar cables?

Este corto animado, titulado "Protoboard (electrónica básica)" del canal "vt en linea", te lleva en una divertida y un poco dramática aventura sobre cómo dominar esta herramienta crucial y, más importante aún, cómo evitar los errores más comunes (y "letales") que cometen los aspirantes a electrónicos.

En este video fundamental, aprenderás:

  • Estructura Interna: Un repaso rápido y animado sobre cómo están conectadas las líneas de alimentación (horizontales) y las tiras de terminales (verticales).
  • El Peligro de la Polaridad: Descubre por qué un LED se niega a funcionar si no respetas su polaridad (pata corta vs. pata larga) y cómo evitar el cortocircuito.
  • La Ley de Ohm al Rescate: El momento clave. El video explica con claridad y paso a paso cómo calcular el valor exacto de la resistencia que necesitas para proteger tu LED, usando la indispensable Ley de Ohm (V = I * R).

Si quieres que tus componentes vivan más y brillen mejor, ¡dale play y prepárate para aplicar las matemáticas básicas que salvarán tu circuito!


octubre 23, 2025 , ,

Si estás incursionando en el fascinante mundo de la electrónica y el prototipado, la Protoboard (o placa de pruebas) es una herramienta esencial que debes dominar. Es la base donde montarás todos tus proyectos sin necesidad de soldar, permitiéndote probar y modificar tus diseños de forma rápida y sencilla.

En este video tutorial, "Como usar una Protoboard" del canal "vt en linea", se explica paso a paso el funcionamiento interno de esta placa, una pieza fundamental para cualquier aficionado o estudiante.

En el video descubrirás:

  • La Estructura y Conexiones Internas: Aprenderás sobre los dos sectores principales de la Protoboard y cómo están unidas sus líneas, tanto las de alimentación (horizontales) como las de conexión de componentes (verticales).
  • Conexión de Alimentación: Se muestra la manera correcta de utilizar una fuente como Arduino para distribuir voltaje (5V) y tierra (GND) a lo largo de las líneas de la placa.
  • Prototipado Práctico: Verás un ejemplo claro de cómo conectar un componente como un LED, incluyendo la importancia de usar una resistencia para protegerlo de voltajes altos.

¡Dale play y comienza a dar vida a tus ideas electrónicas!


Adobe Photoshop es un editor de fotografías desarrollado por Adobe Systems Incorporated. Usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos. Es conocido mundialmente. Fue creado en 1986 por los hermanos Thomas Knoll y John Knoll, desde entonces se ha convertido en una marca de uso común.

Photoshop de hecho se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar para el retoque fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud de disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño web, composición de imágenes en mapa de bits, estilismo digital, fotocomposición, edición y grafismos de vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales.

Photoshop ha dejado de ser una herramienta únicamente usada por diseñadores, para convertirse en una herramienta usada profusamente por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el proceso de retoque y edición digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la impresión del material.

 
DESCARGAS
 
Descargar Adobe PhotoShop CS6
 



EJERCICIOS DE PRÁCTICA


[accordion]
[item title="Texto de Fuego"]
  1. Comenzamos con una imagen nueva de 300 x 150 píxeles de tamaño, aproximadamente. Color de fondo blanco y modo en escala de grises. En la foto de abajo se enseña como debe ponerse. Advertencia: Es importante poner el modo en Escala de grises Grayscale o no funcionará el tutorial.

  2. Rellenamos la imagen de negro y después con la herramienta de texto escribimos nuestro texto usando color blanco y un tamaño de letra grande (pues es un efecto que sale mejor en texto ancho). Luego vamos a Capa > Rasterizar > Texto y a Capa > Acoplar imagen.

  3. Seguidamente vamos a Imagen > Rotación de imagen > 90° ACD, tras lo cual vamos a Imagen > Ajustes > Invertir. Le aplicamos ahora el filtro de viento: Filtro > Estilizar > Viento y en la opciones elegir desde la derecha. De nuevo vamos a Imagen > Ajustes > Invertir.

  4. Aplicamos 2 veces más el efecto de viento Filtro > Estilizar > Viento. Y rotamos la imagen a su posición original Imagen > Rotación de imagen > 90°AC. 

  5. A continuación vamos a Filtro > Distorsionar > Rizo y le asignamos un valor de 100 (este valor es opcional podéis experimentar con otros).

  6. Para terminar vamos a Imagen > Modo > Color indexado y después a Imagen > Modo > Tabla de color y elegimos la tabla Cuerpo negro
[/item]
[item title="Cambiar Color del Cabello"]
  1. Abrimos la imagen. 

  2. Toma un pincel de bordes suaves acorde al tamaño de tu imagen. 

  3. Presiona la letra “Q” para entrar en Modo Mascara Rápida. Marca toda el área cubierta por el cabello, si tienes problemas y te pasas en algún, usar el borrador para corregir.

  4. Empieza por los bordes como vemos arriba y termina rellenando como vemos a continuación:

  5. Presiona nuevamente la letra “Q” para salir  del  modo mascara rápida. Con esto resulta una selección alrededor del cabello, pero lo que necesitamos es la selección en el cabello, por lo que hay que invertir la selección: Selección > Invertir

  6. Ahora hay que teñir el área de la selección. Esto lo hacemos con una capa de relleno. Capa > Nueva Capa de Relleno > Color Sólido (Uniforme). Nos aparecerá un cuadro con las propiedades básicas de la nueva capa de relleno, de aquí cambiamos el modo de Normal a Luz Suave y cuando sean necesario se puede cambiar el nombre de la capa. Damos clic en Aceptar

    A continuación aparece el selector de color y desde ahí tomamos distintos colores y podemos ver como va cambiando el color del cabello. 

  7. Selecciona el que mas te agrade y listo. 

[/item][item title="Efecto Matrix"]
  1. Creamos un archivo nuevo del tamaño que quieras. En este caso usaremos el tamaño de 500x500.

    Abrimos el menú de colores (doble clic sobre color frontal) y ponemos los valores como se indica en la imagen: #05FB28 

  2. En el color de fondo escogemos el color negro: #000000, quedando así.

  3. Luego  vamos  a  Filtros  -->  Galería de Filtros  -->  Textura -->  Granulado, y  les  damos valores de Intensidad:100 Contraste: 100 y Tipo de Granulado: Vertical

  4.  Luego vamos a Filtros  -->  Galería de Filtros  --> Artístico ----> Resplandor de Neón. Ponemos en Tamaño de Resplandor:5 Brillo de Resplandor: 15 y el color debe ser el mismo que escogimos al principio: #05FB28 
  5. Ahora vamos a Filtros  -->  Galería de Filtros --> Estilizar --> Bordes Resplandecientes. Podemos poner los siguientes Valores:  Anchura del Borde: 1 Brillo del Borde: 15 Suavizado: 1. Aunque podemos jugar con estos valores y darle un acabado a nuestro gusto... 


[/item]
[/accordion]



Los algoritmos lógicos son aquellos que para su resolución necesitamos la ayuda de algún artificio lógico y de razonamiento calculado del problema. 

Ejemplo 1: Resolver el siguiente algoritmo lógico, indicando la secuencia de pasos para resolver el problema.

  • Un hombre desea transportar un lobo, una oveja y una caja de legumbres de una orilla a otra. Dispone de una canoa que solo resiste el peso del hombre y otro más (lobo, oveja o legumbres), es decir, solo dos pesos. Elabore un algoritmo que indique la secuencia de pasos a seguir para que el hombre trasporte al lobo, oveja y legumbres, sin que en ninguna de las dos orillas queden solo el lobo y la oveja (porque el lobo se come a la oveja) ni la oveja sola con las legumbres (porque la oveja se come las legumbres).


Ejemplo 2: Resolver el siguiente algoritmo lógico, indicando la secuencia de pasos para resolver el problema.

  • Tres caníbales y tres misioneros tienen que cruzar un rio. El bote que tienen es lo suficientemente grande para dos personas. Los caníbales harán lo que se les diga, aun si están del otro lado del rio, con una excepción. Si de un lado del rio llegan a haber más caníbales que misioneros, los caníbales se los comerán. ¿Qué plan pueden seguir los misioneros para cruzar el rio sin que se los coman? 



Ahora te invito a instalar el juego de Las Torres de Hanoi. Es un juego de acertijo con una solución matemática que consiste en 3 varas con un número de discos de grande a pequeño, el más pequeño en la parte superior formando una figura de cono.


El objetivo del juego es mover todos los discos desde la vara de la izquierda a la vara de la derecha con una mínima cantidad de movimientos teniendo en cuenta estas 3 reglas:

* Sólo se puede mover un disco a la vez
* Sólo se puede mover el disco superior en una vara a otra vara que esté vacía o no
* Un disco nunca puede ser ubicado sobre uno más pequeño

Se juega por niveles, cada vez que todos los discos son llevados a la vara de la derecha, el nivel actual termina y uno nuevo comienza, en cada nuevo nivel se adiciona un disco a la vara de la izquierda, haciendo que cada nuevo nivel sea mucho más complejo.

Para ganar el juego el jugador debe completar 7 niveles



Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este caso el programador, la capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de un sistema informático, de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa informático.












 

Con estas unidades medimos la capacidad de guardar información de los dispositivos de almacenamiento de nuestro computador: 

  • Disquetes
  • Discos Compactos (CD, DVD, Blu-ray)
  • Memorias USB (Pen Drive)
  • Memorias SD, microSD
  • Discos duro HDD (internos o externos)
  • Discos SSD
  • Discos SSD.M2
  • Memoria RAM

La unidad de medida de la información es el bit

Un bit o dígito binario es un dígito en sistema binario: 0 o 1

En los ordenadores, para transmitir la información se utilizan grupos de 8 bits.

8 bits = 1 byte

Cada vez que se pulsa una tecla llega a la unidad central una serie de impulsos eléctricos que equivale a una combinación de 8 bits, es decir 1 byte. 

1 byte representa una letra, un número, un carácter

Así la letra "A" llega a la Unidad Central como la combinación de 8 bits:

A = 01000001

Puesto que un bit es la mínima cantidad de información y un byte tampoco es una cantidad elevada, existen los múltiplos de la unidad byte.


Ejercicios de conversión de Unidades de Almacenamiento



MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget