2025


Los algoritmos lógicos son aquellos que para su resolución necesitamos la ayuda de algún artificio lógico y de razonamiento calculado del problema. 

Ejemplo 1: Resolver el siguiente algoritmo lógico, indicando la secuencia de pasos para resolver el problema.

  • Un hombre desea transportar un lobo, una oveja y una caja de legumbres de una orilla a otra. Dispone de una canoa que solo resiste el peso del hombre y otro más (lobo, oveja o legumbres), es decir, solo dos pesos. Elabore un algoritmo que indique la secuencia de pasos a seguir para que el hombre trasporte al lobo, oveja y legumbres, sin que en ninguna de las dos orillas queden solo el lobo y la oveja (porque el lobo se come a la oveja) ni la oveja sola con las legumbres (porque la oveja se come las legumbres).


Ejemplo 2: Resolver el siguiente algoritmo lógico, indicando la secuencia de pasos para resolver el problema.

  • Tres caníbales y tres misioneros tienen que cruzar un rio. El bote que tienen es lo suficientemente grande para dos personas. Los caníbales harán lo que se les diga, aun si están del otro lado del rio, con una excepción. Si de un lado del rio llegan a haber más caníbales que misioneros, los caníbales se los comerán. ¿Qué plan pueden seguir los misioneros para cruzar el rio sin que se los coman? 



Ahora te invito a instalar el juego de Las Torres de Hanoi. Es un juego de acertijo con una solución matemática que consiste en 3 varas con un número de discos de grande a pequeño, el más pequeño en la parte superior formando una figura de cono.


El objetivo del juego es mover todos los discos desde la vara de la izquierda a la vara de la derecha con una mínima cantidad de movimientos teniendo en cuenta estas 3 reglas:

* Sólo se puede mover un disco a la vez
* Sólo se puede mover el disco superior en una vara a otra vara que esté vacía o no
* Un disco nunca puede ser ubicado sobre uno más pequeño

Se juega por niveles, cada vez que todos los discos son llevados a la vara de la derecha, el nivel actual termina y uno nuevo comienza, en cada nuevo nivel se adiciona un disco a la vara de la izquierda, haciendo que cada nuevo nivel sea mucho más complejo.

Para ganar el juego el jugador debe completar 7 niveles



Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este caso el programador, la capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de un sistema informático, de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa informático.












 

Con estas unidades medimos la capacidad de guardar información de los dispositivos de almacenamiento de nuestro computador: 

  • Disquetes
  • Discos Compactos (CD, DVD, Blu-ray)
  • Memorias USB (Pen Drive)
  • Memorias SD, microSD
  • Discos duro HDD (internos o externos)
  • Discos SSD
  • Discos SSD.M2
  • Memoria RAM

La unidad de medida de la información es el bit

Un bit o dígito binario es un dígito en sistema binario: 0 o 1

En los ordenadores, para transmitir la información se utilizan grupos de 8 bits.

8 bits = 1 byte

Cada vez que se pulsa una tecla llega a la unidad central una serie de impulsos eléctricos que equivale a una combinación de 8 bits, es decir 1 byte. 

1 byte representa una letra, un número, un carácter

Así la letra "A" llega a la Unidad Central como la combinación de 8 bits:

A = 01000001

Puesto que un bit es la mínima cantidad de información y un byte tampoco es una cantidad elevada, existen los múltiplos de la unidad byte.


Ejercicios de conversión de Unidades de Almacenamiento



junio 05, 2025 , ,


La gestión de calificaciones es una tarea esencial pero a menudo desafiante para los tutores de curso. La necesidad de llevar un registro preciso y actualizado de las notas de los estudiantes en todas las asignaturas puede convertirse en una labor compleja y demandante. Con el objetivo de facilitar esta tarea, he desarrollado un Sistema de Gestión de Tutor en Excel, diseñado específicamente para ayudar a los tutores a administrar de manera eficiente las calificaciones de su curso a cargo.

Este sistema, creado con funciones avanzadas de Excel, permite un seguimiento detallado y organizado de las calificaciones de cada estudiante, proporcionando una herramienta intuitiva y accesible para los tutores. A través de este artículo, compartiré con ustedes las características principales de este sistema, cómo utilizarlo y los beneficios que ofrece en la administración educativa. Si eres tutor de curso y buscas una solución práctica para gestionar las notas de tus estudiantes, este sistema de gestión en Excel podría ser la herramienta ideal para ti.


iTutor ::: Configuración del Sistema



iTutor ::: Ingreso de calificaciones Trimestrales



iTutor ::: Evaluación de Acompañamiento y Comportamental



iTutor ::: Reportes Trimestrales



iTutor ::: Consolidado



iTutor ::: Libretas





[alert title="Contáctame" icon="info-circle"]

Para más información y ventas ponte en contacto con nosotros

Formulario de Contacto

[/alert]



abril 21, 2025 , ,

ADMINISTRA TUS CALIFICACIONES EN UN COMPLETO SISTEMA EN EXCEL

Sistema desarrollado en Microsoft Excel para el control de calificaciones cuantitativas y cualitativas de los estudiantes de Básica Superior y Bachillerato de las instituciones educativas ecuatorianas.

Los resultados obtenidos con el Sistema iDocente, en las actas trimestrales y anuales, son exactamente los mismos que la Plataforma de Calificaciones del Ministerio de Educación.

El Sistema de Gestión Docente -iDocente- ha sido programado en base a los últimos acuerdos, normativas, lineamientos e instructivos  del Ministerio de Educación.

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

  • Computador de escritorio o portátil
  • Sistema Operativo Windows: 7, 8, 10, 11
  • Microsoft Office 2010 – 2013 – 2016 – 2019 - 2021 - 2024 - 365
  • Dispositivo de almacenamiento: Disco duro, pen drive, memoria microSD

CINTA DE OPCIONES

iDocente cuenta con un adecuado sistema de navegación utilizando la cinta de opciones de Excel.
Para poder navegar a través de las hojas de cálculo debemos acceder a la cinta de opciones llamada DOCENCIA.


El sistema consta de 6 grupos de opciones principales: Configuración, Reportes manuales, Primer Trimestre, Segundo Trimestre, Tercer Trimestre y Fin año lectivo.

Además tenemos 3 grupos de opciones de herramientas: Portapapeles, Vista y Archivo.

Visita el Manual Completo del sistema iDocente en:

https://idocentec.blogspot.com


Galería de Imágenes








marzo 21, 2025 , ,

¡Presentando atiLoc-OS: Linux para el laboratorio escolar!

Hola, soy José Cruz Abril - Joseca - profesor/técnico en un colegio de la ciudad de Guayaquil en Ecuador, donde nuestro laboratorio de cómputo tiene equipos modestos: Pentium Dual Core con 2 GB de RAM. Decidí crear atiLoc-OS, una distribución basada en LocOS 23, para darles nueva vida y convertirlos en herramientas educativas para enseñar programación.

Después de varias pruebas, adapté esta distro ligera y le instalé aplicaciones perfectas para que los estudiantes aprendan desde lógica básica hasta código real. El resultado es un ISO de 2 GB que funciona sin problemas en hardware antiguo.

Aquí tienes cómo usarlo:

atiLoc-OS es una distribución personalizada de Linux basada en LocOS 23, diseñada específicamente para su uso en computadoras de bajo rendimiento, como las del laboratorio de cómputo de un colegio y su enfoque principal es la enseñanza de los fundamentos de programación mediante aplicaciones educativas.

Características principales

  • Ligereza: Optimizada para hardware antiguo, con un entorno de escritorio eficiente y bajo consumo de recursos.
  • Aplicaciones educativas: Incluye herramientas preinstaladas para enseñar programación y conceptos básicos de informática, como:
    • BASIC 256 (versión fácil de usar de BASIC diseñada para niños pequeños)
    • Blockly Games - Offline (serie de juegos educativos que enseñan programación)
    • Dia (creación de diagramas de flujo)
    • Editor Bluefish (editor de código fuente para la programación y el desarrollo web)
    • Fritzing (plataforma de diseño y prototipado de electrónica)
    • Gambas 3 (lenguaje orientado a objetos tan fácil como lo era Visual Basic)
    • Geany (IDE para programar en C/C++)
    • KTurtle (entorno de programación educativo)
    • Laby (hormiga robot programable en C, C++ y Perl)
    • LibreOffice Base (sistema de gestión de bases de datos relacionales)
    • pseint (pseudolenguaje en español complementado con un editor de diagramas de flujo)
    • Scratch 1.4 (lenguaje de programación para crear historias, juegos y animaciones)
    • Scratch Desktop 3 (versión mejorada del lenguaje de programación Scratch)
    • Thonny (IDE de Python para principiantes)
            También cuenta con otras aplicaciones educativas, como:
    • Kalzium (tabla periódica de los elementos por grupos, bloques, ácido, familias, etc)
    • KBruch (permite practicar el cálculo con fracciones y porcentajes)
    • KDE Marble (Globo terráqueo virtual y atlas mundial para aprender más sobre la Tierra)
    • KGeography (permite a los estudiantes aprender conocimientos de Geografía)

    • Además, incluye LibreOffice, una completa suite ofimática que facilita la creación de documentos, hojas de cálculo, presentaciones y más, lo que es esencial para el aprendizaje y la realización de trabajos académicos.

    • Por último, ofrece una selección de juegos de lógica diseñados para introducir a los estudiantes en la programación de forma divertida e interactiva
  • Facilidad de uso: Interfaz sencilla y configurada para estudiantes y profesores sin experiencia avanzada en Linux.
  • Tamaño del ISO: Aproximadamente 2 GB.

Requisitos del sistema

  • Procesador: Pentium Dual Core o superior.
  • Memoria RAM: 2 GB (mínimo recomendado).
  • Espacio en disco: Al menos 8 GB para la instalación.
  • Unidad USB o DVD: Para crear un medio de instalación booteable.

Instrucciones de instalación

  1. Descarga: Obtén el archivo ISO desde el enlace proporcionado (ver más abajo).
  2. Preparación del medio: Usa una herramienta como Rufus (Windows) o Balena Etcher (Linux/macOS) para grabar el ISO en una USB.
  3. Arranque en modo Live:

    • Inserta la USB en la computadora.
    • Configura el arranque desde USB en la BIOS.
    • Al iniciar, el sistema arrancará en modo Live.

  1. Instalación en disco:

    • Una vez dentro del sistema en modo Live, ve al Menú de aplicaciones.
    • Navega a Herramientas del sistema y selecciona Instalar sistema.
    • Sigue los pasos que aparecen en pantalla para completar la instalación en el disco duro.
[vtab] [content title="Bienvenido"]

Seleccionar el idioma

Elige el idioma para la instalación y haz clic en Siguiente.

[/content] [content title="Ubicación"]

Zona horaria

Selecciona tu región y zona horaria.

[/content] [content title="Teclado"]

Distribución del teclado

Escoge el idioma y el tipo de teclado.

[/content] [content title="Particiones"]

Configuración del disco

Aquí tienes varias opciones:

  • Borrar disco: Borra todo y usa el disco completo para Linux.
  • Instalar junto a otro sistema (dual boot): Permite compartir el disco con Windows u otro sistema.
  • Particionado manual: Si deseas personalizar la instalación (crear particiones específicas como /, home, swap, etc.).


En este caso hemos seleccionado Instalar junto a. Luego, en la parte inferior de la ventana, seleccione la partición en la que va a instalar el sistema (en este caso sda2). A continuación, usa el control deslizante para reducir la partición y asignar espacio a Linux. La parte de color rojo representa el espacio libre que asignarás a atiLoc-OS.


Recomendaciones:

  • Mínimo 15-30 GB para Linux si solo lo usarás ocasionalmente.
  • 50 GB o más si piensas usarlo con más frecuencia.
[/content] [content title="Usuarios"]

Crear un usuario

Escribe tu nombre, usuario y contraseña. Decide si quieres iniciar sesión automáticamente o pedir contraseña al iniciar.

[/content] [content title="Resumen"]

Resumen

Se presenta un resumen de lo que pasará una vez que inicie el procedimiento de instalación.

Verifica que toda la configuración es correcta. Haz clic en Instalar.

[/content] [content title="Instalar"]

Instalar

Espera a que termine la instalación.

[/content] [content title="Terminado"]

Terminado

Cuando finalice la instalación, reinicia tu computadora haciendo clic en el botón Hecho.

[/content] [/vtab]

  1. Primer uso: Tras la instalación, reinicia la computadora, retira la USB y al reiniciar aparecerá el menú GRUB con opciones para iniciar atiLoc-OS o Windows. presiona Enter y el sistema iniciará desde el disco con todas las herramientas educativas listas para usar.



Descarga

versión 1.2: 25/marzo/2025

- Inicio de sesión automático en modo Live.

Enlace: 

https://drive.google.com/file/d/1_XpbGOPK3yBNG5t1F3sP6zOtlJ6kR3ox/view?usp=sharing

Tamaño del archivo: 2.04 GB

versión 1.1: 23/marzo/2025

- Se agrego el programa Dia para crear diagramas de flujo.

- Se agrega a la suite de LibreOffice el programa Base para trabajar con bases de datos relacionales.

versión 1.0: 20/marzo/2025

Primer lanzamiento de atiLoc-OS

Notas

Quería que mis estudiantes tuvieran acceso a tecnología moderna sin gastar en nuevo equipo. Si tienes máquinas similares acumulando polvo, atiLoc-OS puede ser la solución.

Esta distribución fue creada para el laboratorio de cómputo de un colegio, pero puede ser útil en cualquier entorno educativo con hardware similar o mejor.

Descárgalo, pruébalo y dime qué piensas en el formulario de contacto o escríbeme a mi correo joseca7@yahoo.com

Si quieres sugerir mejoras o añadir más herramientas, ¡estoy abierto a ideas! Gracias a Loc-OS y al software libre por hacer esto posible.

Créditos

Basado en Loc-OS 23.

Creado por Joseca - José Cruz Abril para fines educativos.

¡Revive tu laboratorio con atiLoc-OS!




MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget